Hemos incluido en el menú de nuestra WEB un acceso a nuestra tienda virtual. Por ahora, no hay nada más a la venta que el libro del P. Esteban, 2ª Edición. En breve pondremos a la venta algún recuerdo del Colegio. Desde ese menú tendrás acceso a la tienda y al carrito.
Libro del P. Esteban
Por tanto si quieres un ejemplar del libro del P.
Esteban titulado “COLEGIO DE Nª Sª DE LA ANTIGUA” puedes COMPRARLO a través de
nuestra tienda y en breve te lo enviaremos a casa.
Esta opción será buena para los exalumnos y otras
personas interesadas en nuestro Colegio, su historia, su edificio… y que no
viven en Monforte.
Valerio Cioli, también llamado Cigoli o Giogoli
nació en Settignano (Italia) en 1529 y
muere en Florencia en 1599, un año antes que el cardenal Rodrigo de
Castro) fue un escultor italiano de época manierista.
Su obra más famosa es la Fontana del Bacchino del Giardino
di Boboli, cerca de la entrada de la piazza Pitti de Florencia. Representa a un
bufón de la corte de Cosme I de Médici, irónicamente llamado nano Morgante
(por Morgante, el gigante del poema de Luigi Pulci), desnudo y sentado
sobre una tortuga como un Baco ebrio. En el mismo jardín se hallan otras dos
obras de Cioli en colaboración con Giovanni Simone Cioli: el Uomo che vanga
(“hombre que cava”) y el Uomo che scarica il secchio in un tino
(“hombre que vacía el cubo en una tina). También entre otras piezas
conocidas está la alegoría de la escultura nada menos que en la tumba de Miguel
Ángel.
De este famoso escultor tenemos en nuestra iglesia de
Monforte el cristo en mármol que fue regalado al Cardenal Rodrigo de Castro por
Felipe segundo. Hoy traemos esta entrada en nuestra página pro haber
fotografiado la firma de Cioli, en el paño de pureza del Cristo, cuatro fotos
que nos dan un mensaje completo: VALERIUS CIOLIS· F· MDVC Que bien podemos
entender como De Valerio Cioli. Hecho en 1595.
Nació en torno a 1555 en la ciudad italiana de Milán, en la
provincia de Umbría. Sus padres fueron Alejandro Resta e Isabel Milach. Se
trasladó a Sevilla en 1585 con el cardenal Rodrigo de Castro.
Las primeras obras documentadas, aunque desgraciadamente
desaparecidas, fueron los hospitales sevillanos del Espíritu Santo y del Amor
de Dios para los que dio trazas entre 1587 y 1588, concluyéndose ambos en 1602.
Fueron encargados expresamente por el cardenal Rodrigo de Castro que estuvo al
frente del arzobispado hispalense desde 1582 a 1600.
Fue nombrado maestro mayor del Arzobispado de Sevilla en
1588. Entre 1601 y 1603 realizó algunas obras menores y algunos encargos para
el Alcázar y en 1603 fue nombrado maestro mayor del mismo.1
El papel de este milanés pudo haber sido el de proyectar solamente la fachada
de la iglesia, puesto que su composición, órdenes y motivos decorativos de
progenie italiana se desmarcan claramente del resto de la fábrica que sigue la
concepción manierista clasicista. Su diseño no se corresponde a la línea que
siguieron Ruiz, Tolosa o Monasterio. Por otra parte las acroteras y pirámides
de remate son seguramente diseños añadidos a posteriori por los maestros que
trabajaron en la fábrica.. A su autoría como trazador de la fachada de la
iglesia le ayuda el hecho de que él no llegó a Monforte hasta el verano de
1593, exento por lo tanto de controlar el acopio de materiales y la realización
de los cimientos, y a partir de entonces permaneció 15 meses, tiempo suficiente
para por lo menos dejar planteados todos los detalles de la fachada, que no se
sabe cuando se terminó, pero sí se sabe que fue antes de 1598, puesto que por
entonces la fachada del Colegio estaba rematada como se expone en la tasación
de Juan de Tolosa.
Con la intención de dar mayor divulgación al trabajo del P.
Este4ban Martínez y con la función de ayudar a los proyectos de la Fundación
hemos puesto a la venta en versión Kindle, para libros digitales el libro de la
2ª edición de la Historia del Colegio de Nª Sª de la Antigua. Esperamos que
muchos y buenos lectores se bajen su ejemplar para poder conocer un poco más la
historia de este que pronto será un nuevo edificio BIC de Monforte de Lemos.
Dejamos aquí el enlace para poder acceder a dicha versión.